Preguntas Frecuentes
¿Qué es FetalClinic?
Es un Centro médico especializado en atención de la mujer embarazada y en la evaluación ecográfica e integral de la salud fetal durante el período de gestación. Se encuentra localizado en Viña del Mar y está constituido por un grupo de médicos de la Unidad de Medicina Fetal y Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Gustavo Fricke de la misma ciudad.
¿Se atiende por Fonasa e Isapres?
Se atiende por Fonasa e Isapres. Sin embargo, solo ecografías pueden ser con FONASA y las consultas médicas no. Los costos dependen del código de la prestación y según la cobertura de su Isapre. Los costos particulares pueden ser consultados directamente a una de nuestras operadoras telefónicas al 032-2179086.
¿Qué atenciones se realizan en FetalClinic?
Se realizan consultas de Ginecología y Obstetricia, con especial énfasis en la atención de la embarazada, consejería previa al embarazo y control de embarazos de alto riesgo. Se focaliza en la evaluación fetal especializada con ecografías detalladas de acuerdo a la condición del embarazo o ante la sospecha de alteraciones y en la consejería de los resultados de dichas evaluaciones.
¿Qué tipo de ecografías se realizan en FetalClinic?
Se realizan ecografías de mayor o menor complejidad dependiendo del momento del embarazo o los antecedentes previos. Las ecografías más complejas que corresponden a aquellas realizadas en un momento específico del embarazo (screening o cribado), porque se trata de un embarazo múltiple o por sospecha de anomalías congénitas son evaluaciones que requieren de ecografìa bidimensional detallada, doppler (evaluación de flujos sanguíneos) y, según las semanas de embarazo y posición fetal, se obtienen imágenes tridimensionales, principalmente de la cara fetal.
¿Qué es una ecografía doppler?
Una ecografía doppler es aquella que permite la evaluación de flujos de sangre en los vasos sanguíneos o el corazón. No es exclusiva del embarazo, sino que puede ser aplicada a la evaluación de la circulación sanguínea de cualquier paciente. Suele producirse confusión entre una ecografía doppler con una ecografía tridimensional, sin embargo, un doppler es una técnica de utilidad médica importante en la evaluación de la salud fetal al ser capaz de determinar la normalidad de la función placentaria y de la circulación fetal.
¿Qué es una ecografía 3D o tridimensional?
La ecografía tridimensional es una reconstrucción por computador de diferentes imágenes en modo normal o bidimensional (2D). Lo más usual es que se realiza un barrido automático de imágenes 2D que se reconstruyen y se “extrae” el líquido amniótico (de color negro en la ecografía bidimensional) y queda visible la superficie de la piel de la cara u otras áreas de la anatomía del bebe (surface rendering). Estas imágenes pueden obtenerse en forma estática (3D) o dinámica en movimiento (4D). Como requiere que exista una abundante cantidad de líquido amniótico es más difícil obtener dichas imágenes con un embarazo más avanzado, especialmente, después de las 32 semanas y su nitidez dependerá de la calidad de las imágenes, las cuales varían según la posición fetal y el grosor y condiciones de la pared abdominal (peso materno, cirugías previas).
¿Qué es el cribado o screening?
El cribado o screening es una estrategia de selección de personas sanas, en este caso embarazadas, que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones del embarazo. Las principales complicaciones del embarazo son las relacionadas con parto prematuro, anomalías fetales y enfermedades maternas como hipertensión arterial o diabetes gestacional. Esta selección puede realizarse mediante los antecedentes de la historia médica de la embarazada, exámenes de laboratorio y evaluaciones ecográficas y, con ello, pueden aplicarse tratamientos que ayudan a prevenir la aparición de las complicaciones descritas, permitiendo que el embarazo llegue a su término normalmente.